• 06/12/2013
  • 0 comments

Cumplimiento de Ley de Cookies

Con el nombre de “Ley de cookies” es como se conoce al punto tercero del artículo 4 del Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo que fue publicado en el «Boletín Oficial del Estado» el pasado sábado 31 de marzo de 2012 y entró en vigor al día siguiente. La Ley de cookies, transposición de la Directiva 2009/136/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, se integra en la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) modificando el punto segundo de su artículo 22

Desde Coberture queremos hacer eco de los nuevos acontecimientos acerca de la nueva reforma de la Ley de Cookies y queremos poner en vuestro conocimiento determinadas acciones que se deberían llevar a cabo en cada uno de sus portales web.

A raíz de una modificación en la actual Ley de Cookies se han comenzado a sancionar a diversos portales web con multas que pueden ir desde los 30.000€ hasta los 150.000€ por incumplimiento de esta nueva modificación de dicha ley. Es por ello que, como medida preventiva les queremos avisar e informar para que actúen en consecuencia. Este tipo de leyes por norma general suelen ser muy difíciles de cumplir y suelen durar un determinado tiempo hasta que finalmente el sentido común hace relajar sus exigencias y por norma general no suele ocurrir nunca nada. La diferencia en este caso es que ya existe precedente de sanción: http://www.pabloburgueno.com/2013/08/sancion-por-incumplir-la-ley-de-cookies/

La legislación en materia de publicidad y comercio electrónico (regulada por la Ley de Servicios de la Información – LSSI) incluye una normativa sobre el tratamiento de cookies en sitios web, vigente desde el 1 de abril de 2012. Esta normativa obliga a los propietarios de éstos a informar de forma clara y obtener el consentimiento para la utilización de este tipo de tecnología en los sitios web.

 

Hasta hace poco bastaba simplemente con informar en cualquier página de su web (por ejemplo en la de ‘Condiciones Legales’ , ‘LSSI’ u otras), que el sitio web podría utilizar cookies, pero tras la modificación de la ley Se multa por no informar de forma válida: antes la información debía ser clara y completa; ahora debe ser, además, previa a la obtención del consentimiento. Por tanto, la información válida debe ser clara, completa y previa.

 

Esto significa que desde ya, no basta con informar sino que hay que hacerlo previo a guardar cualquier cookie en el equipo del usuario visitante, lo que requerirá realizar una adaptación de su portal web.

 

Nuestro propósito

Desde Coberture queremos proporcionarle toda esta información para que decidan qué solución adoptar e informarles que La implementación necesaria podemos realizarla nosotros con independencia de quien les haya realizado su página web. También aclarar que actualmente no hay ningún organismo oficial que ‘certifique’ que dichos cambios cumplen al 100% con la ley y sólo la contratación de algún organismo legal especializado que revisasen la implementación en cada portal web  podría ‘quizás’ asegurar estos aspectos.

 

Coberture, para realizar la implementación necesaria para el cumplimiento de la ley de cookies sigue las indicaciones de la ‘Guía sobre el uso de las cookies’ de la Agencia Española de Protección de datos. (la cual también adjuntamos abajo de este artículo)

Nuestra solución constaría de:

  • Creación de una página estática llamada ‘Política de cookies’ en la que se proporcionará información a los usuarios acerca de qué son las cookies, para qué se usan, cómo usa su portal las cookies, qué tipos de cookies se están usando, su procedencia, nombres e información técnica, cómo puede configurar su navegador para aceptar o denegar cookies, enlaces para obtener más información

  • Instalación de un plugin (de terceros) adecuado a cada tipo de web para mostrar un popup en la parte superior o inferior de la web, que informe en todo momento del uso de cookies y permita la aceptación por parte del usuario, además de referir a más información y permitir la revocación de este permiso en cualquier momento.

  • Revisar todos los scripts de su portal web (tanto propios como cargados de terceros) con el fin de bloquear la instalación de las cookies en todas las páginas de su portal hasta que el usuario haya dado el consentimiento.

 

El coste de nuestra implementación será de 250€ + iva

 

¿Qué voy a ver diferente en mi página web?

Como consecuencia de la aplicación de los cambios indicados a partir de ese momento usted y todos los usuarios de su portal web verán un ‘molesto’ popup con información de que su sitio usa cookies y que el usuario ha de aceptar o abandonar su sitio web en caso contrario. Decimos molesto porque es un elemento que normalmente no estará totalmente adaptado al diseño de su portal web y es necesario que sea bien visible por todos sus navegadores. No obstante implementaremos plugins que sean lo menos intrusivo posible.

 

¿Que opinamos desde Coberture de esta Ley?

Nos parece algo ridículo, molesto y antiestético. Las ‘cookies’ normalmente se usan para fines funcionales, no obstante, nos vemos obligados a cumplir la ley hasta que se decida en un futuro relajar las exigencias de la misma.

Más información para usted:

 

¿Qué son las cookies?

Se denomina cookie a un segmento de datos que son almacenados en el navegador del usuario con la finalidad de ofrecer mayor información al servidor web acerca de éste, permitiendo así recordar determinados parámetros e información sobre el usuario, consiguiendo una mayor personalización y análisis sobre el comportamiento del mismo.

Existen diferentes tipos de cookies, las cuales pueden ser clasificadas según su finalidad a la hora de obtener información acerca del usuario:

  • Cookies técnicas: Son aquellas que resultan imprescindibles para permitir al usuario la navegación a través de una página web, como por ejemplo, las que permiten almacenar los datos de un pedido online.

  • Cookies de personalización: Este tipo permite personalizar las funciones o contenidos del sitio web en función de los datos obtenidos del navegador. Mediante estas cookies podemos presentar un sitio web en el mismo idioma del navegador usado para visitar la web.

  • Cookies de análisis: Se utilizan con fines estadísticos únicamente. Un claro ejemplo podría ser las cookies generadas por el script de seguimiento de Google Analytics.

  • Cookies publicitarias y de publicidad comportamental:  Son todas aquellas que tienen como objetivo mejorar la eficacia de los espacios publicitarios. Así, la red publicitaria de Google o los adservers incluyen este tipo de tecnologías para dar el servicio deseado a sus clientes.

¿A qué obliga la ley?

La ley establece que los afectados por la ley han de indicar de forma clara el tipo de cookies utilizadas, así como las implementaciones técnicas necesarias para que el usuario disponga del poder de decisión para aceptar el uso de cookies durante la navegación en el sitio web.

¿A quién afecta?

La ley afecta a todos los profesionales o empresas que presten servicios en España, ya sea por disponer de domicilio disponer de establecimiento permanente, o bien, que sus servicios estén orientados a este mercado.

Es necesario recalcar que esta normativa es aplicable a los sitios web que utilicen los diferentes tipos de cookies vistas anteriormente, con excepción de las cookies técnicas.

¿Cómo cumplir la normativa de cookies? Ejemplos prácticos

Los sitios web deberán disponer de un mecanismo capaz de establecer un “consentimiento informado” por parte del usuario. Para ello, se ha de indicar la siguiente información:

  • Qué es una cookie y los tipos existentes.

  • La finalidad de las cookies utilizadas en el sitio web.

  • Información sobre cómo deshabilitar las cookies en el navegador.

  • Referencias externas con más información.

  • Implementar un mecanismo correcto para obtener el consentimiento informado

Otros recursos

Infografia_acerca del uso de Cookies

Guia_Implantación Cookies